Detrás del mostrador

Medicamentos durante la Lactancia

Sus principios activos pasan de la madre al bebé

BENEFICIOS

Para el bebé, la leche materna es muy importante, porque le proporciona los nutrientes esenciales para su desarrollo físico e intelectual. Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, continuada junto con alimentos complementarios hasta cumplir el año.

SUSPENSIÓN

Algunas mujeres que toman medicamentos tienen miedo de que los principios activos pasen a través de la leche materna hacia el organismo del bebé, lo que pudiera dañar la salud infantil y, en consecuencia, deciden dejar de amamantar. Si bien ningún medicamento es seguro, pues todos pueden causar efectos adversos, se debe emplear el término “compatible”, ya que reconoce la relación riesgo-beneficio; en este sentido, la mayoría de fármacos son compatibles con la lactancia, debido a que no ponen en riesgo la salud del infante. Algunas razones por las que es posible continuar el tratamiento son las siguientes.

EDAD

Casi todos los medicamentos que se encuentran en la sangre se transfieren a la leche materna en niveles bajos, y no representan riesgo para la mayoría de bebés. Asimismo, el peligro es menor para niñ@s san@s de 6 meses en adelante, quienes asimilan los medicamentos en forma eficiente, Aunque proporcionalmente toman más leche que un@ niñ@ con menor edad, su organismo está mejor preparado, debido a que se encuentra más desarrollado.

TIEMPO

Las madres que amamantan más de un año después del parto, a menudo producen volúmenes más pequeños de leche. De esta manera, se reduce la cantidad de fármacos que se transfieren.

ALTO

En ocasiones, el médico podría recomendar suspender la lactancia de manera temporal o permanente. Antes de empezar el tratamiento, se puede extraer leche para usarla durante la medicación; en caso de que se acabe el suministro y aún no se pueda amamantar, se extrae para que se mantenga el suministro hasta que se pueda lactar, en tanto que la leche extraída debe desecharse mientras se toma el fármaco, y consultar al profesional de la salud con qué sustituir este alimento y cuándo volver a dar el pecho.

VIGILANCIA

Es de vital importancia que la madre observe a su bebé mientras está bajo tratamiento, y si detecta cambios en sus hábitos alimenticios, patrones de sueño, estados de ánimo, sarpullido u otra situación anormal, debe informarle al pediatra lo antes posible para que diagnostique la causa y prescriba la terapia a seguir, por ejemplo, sustituir el medicamento prescrito o reducir la dosis.

MÁS VALE PREVENIR

Si bien la mayoría de medicamentos que consume la madre no representan peligro para la salud del bebé, es importante tomar en cuenta las siguientes precauciones para reducir aún más cualquier riesgo:

Información. Se debe consultar al médico para que evalúe si cierto medicamento representa riesgo durante la lactancia.

OTC. En caso de recurrir a un fármaco de libre venta, leer las indicaciones del fabricante para cerciorarse de que no se contrapone a la lactancia.

Remedios caseros. Antes de consumir productos herbáceos y/o naturistas, se debe consultar al médico sobre la conveniencia de llevarlo a cabo.

Condiciones particulares. Hay que tener mayor cuidado con bebés prematuros, recién nacidos y/o con algún problema de salud.

Cuándo. Amamantar antes de tomar un medicamento evita transferir una concentración de medicamento más elevada.