Detrás del mostrador

Medicamento Falsificado

Características que permiten descubrirlo

DEFINICIÓN
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) un medicamento falsificado no está sometido a la evaluación y/o aprobación de la autoridad sanitaria para el mercado en el que se comercializa/ distribuye o usa. Además, los datos en su etiquetado son dudosos en lo que respecta a su identidad o fuente (fabricante).


SIGNOS DE ALERTA
Según la OMS, estos fármacos contienen el principio activo en cantidades que son peligrosamente altas, ineficazmente bajas e, incluso, carecen de principio activo alguno, además de incluir impurezas. A veces, los medicamentos que han superado la fecha de caducidad determinada por los fabricantes y autoridades, se vuelven a envasar y a ponerse en el mercado para su comercialización, como si fueran fármacos completamente recién manufacturados.


CONSECUENCIAS
Estos medicamentos no son equivalentes en calidad, seguridad y eficacia a los genuinos; de hecho, los pacientes no se alivian como deberían hacerlo porque no reciben la terapia adecuada, ocasionando que médicos y demás trabajadores sanitarios inviertan valioso tiempo en tratamientos alternativos, cuando lo que realmente se necesita es una presentación de calidad de la misma terapia. En muchos casos, son peligrosos y perjudiciales para la población debido a que los ingredientes nocivos que contienen generan complicaciones, las cuales requieren tratamientos más complejos y hospitalización; en el peor de los casos, las personas mueren, ya sea por la misma enfermedad sin tratar, o por la mala calidad del propio producto. Por otra parte, los medicamentos falsificados afectan la confianza de los consumidores en los sistemas de atención de la salud, así como en la terapia recomendada por el médico y en las medicinas que vende el farmacéutico. Asimismo, la información incorrecta en cuanto al fabricante perjudica la reputación del laboratorio, cuyo nombre es utilizado de manera fraudulenta en estos productos de nula calidad.


DAÑO COLATERAL
Los antibióticos y otros antimicrobianos se fabrican y prescriben en dosis dirigidas a destruir a los microbios que provocan la enfermedad. Si un tratamiento contiene sólo una fracción de la dosis correcta, o si su fabricación es tan deficiente que los principios activos no se liberan adecuadamente, es probable que sólo destruya algunos patógenos, pero no todos. Los microorganismos que sobrevivan serán aquellos que hayan mutado lo suficiente como para subsistir a dosis bajas del medicamento. Con el paso del tiempo, la bacteria y virus se volverán cada vez más resistentes e, incluso, será imposible erradicarlos, a pesar de que se utilice un medicamento que cuente con la autorización sanitaria otorgada por la institución de salud correspondiente.


¿QUÉ HACER?
Por precio, disponibilidad o falta de información, los consumidores pueden elegir estos productos ineficaces, peligrosos e ilegales. Por ello, recuerda a tu clientela la importancia de tomar precauciones para no acceder a esta riesgosa opción terapéutica, así como siempre comprar en farmacias establecidas, como la tuya, para surtir sus recetas o comprar algún medicamento de libre venta (OTC), pues la mayoría de los fármacos ilegales se venden en la calle (tianguis o puestos callejeros). De igual forma, debe tener cuidado con los vendidos por Internet, ya que su procedencia es desconocida, a menos que el sitio sea de alguna empresa reconocida. Al respecto, la Interpol (Organización International de Policía Criminal) recomienda las siguientes medidas para que tus clientes no adquieran productos de dudoso origen:

• No comprar fármacos en sitios de Internet desconocidos.
• Adquirir medicamentos de prescripción sólo cuando sean recetados por un médico.
• Desconfiar de aquello que promete curar toda afección.
• Comparar el precio, pues si el producto es mucho más barato, es probable que sea falso.
• Comparar el fármaco con el recetado habitualmente para verificar que no existan cambios.
• No dar ningún dato bancario por Internet, a menos de estar seguro de que el sitio dispone de un sistema de pago en línea protegido, ya que se han encontrado vínculos entre el comercio de productos médicos falsos, la utilización